La Asociación de Internet Mx ha revelado el 15° estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México en 2019, y para sorpresa de nadie, la principal actividad que los mexicanos hacemos en la web, es estar en redes sociales. Le siguen enviar y recibir mensajes instantáneos, mails, y buscar información.
Las estadísticas recabadas por la Asociación de Internet continúan: cada vez más gente hace actividades financieras en Internet. El incremento en este sector que consiste en hacer operaciones bancarias ha sido de un 8% respecto a 2018.
Con la banca en línea, el streaming también gana territorio. En 2019 ha escalado dos posiciones en las actividades que los mexicanos hacen en línea, y ahora ocupa el sexto lugar con un 65%. En otras palabras 65 de cada 100 mexicanos conectados consume películas o series en streaming.
Por el otro lado, las actividades más castigadas son vender por Internet con un 21%, visitas a sitios para adultos con 19% y búsqueda de pareja con un 10%.
Conectados 7 de cada 10 mexicanos
Para el 2008 se registraban 27.6 millones de mexicanos conectados. Diez años después la cifra se ha triplicado, para llegar a los 82.7%. En suma, la penetración es de un 71%, muy lejano a la cifra que López Obrador ha dado sobre una penetración del 20%, y más cercana a la cifra oficial del INEGI que es de 65.8%.
Sucede que la cifra que López Obrador da repetidamente es basada en penetración por extensión territorial, pero el común para medir penetración tanto como por el INEGI como por la Asociación de Internet es la población conectada respecto del total. En realidad, esa es la métrica estándar para evaluar la penetración de Internet, ha acordado el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Un mexicano conectado en promedio tiene cinco redes sociales
Los mexicanos utilizan sus consolas de videojuegos para acceder a Internet más que nunca.
El mexicano sin embargo se ha diversificado en sus formas de acceder a la web. Aunque el smartphone es el principal dispositivo para acceder a la red (91%), las consolas de videojuegos ahora son utilizadas por un 47% de internautas mexicanos. Eso es un incremento del 45% respecto al año anterior.
Smartphone 92%
Laptop 76%
PC 48%
Consola de videojuegos 47%
Tablet 42%
Aparatos electrónicos 38%
Wearables 29%
Otros dispositivos 13%
Casi la misma cantidad de personas se conectan a través de PC que por consola de videojuegos
Finalmente la clase media es el segmento que más ocupa territorio en el México conectado. Del total de internautas un 68% son de clase media alta o media baja, un 18% se clasifican en nivel socieconómico bajo y un 14% en nivel socioeconómico alto.